Madrid, 21 de noviembre de 2018 (ANCI/MADRID.ES).- El director general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, Pablo José Martínez Osés, ha denunciado que «las cifras de violencia contra las mujeres y niñas en las ciudades iberoamericanas son inaceptables”, al tiempo que ha recordado la necesidad de evaluar con mayor precisión las políticas públicas locales dirigidas a erradicar este problema social.
Martínez Osés ha participado en la presentación del informe «Avances hacia la erradicación de la violencia de género en las ciudades iberoamericanas» junto a la portavoz del Ayuntamiento de Madrid y secretaria general de la UCCI, Rita Maestre y la responsable del Área de Políticas de Género y Diversidad del consistorio madrileño, Celia Mayer. Este informe incluye información de 22 ciudades de UCCI.
A pesar de reconocer los avances legislativos de los gobiernos locales en esta materia, el Director general de la UCCI cree que aún hay mucho trabajo que hacer para “sistematizar y unificar la información, por ejemplo la relativa al número de feminicidios”, así como para “evaluar el impacto real de las políticas contra la violencia de género”.
Rita Maestre ha coincidido en esta valoración general al señalar que aún hay una “brecha entre las políticas públicas y la realidad de la violencia de género”. La Secretaria General de UCCI ha destacado la trascendencia de este tipo de estudios porque “nos permiten conocer lo que se está haciendo, y seguir trabajando en la lucha contra la violencia machista”. Según Maestre, se han producido avances mediante la puesta en marcha de políticas y normativas, pero queda “mucho por hacer” y, como ejemplo, ha citado que en Madrid durante 2018 la violencia urbana se ha cobrado la vida de ocho personas, tres de ellas mujeres víctimas de la violencia machista.
Por su parte, la delegada del Área de Políticas de Género y Diversidad, Celia Mayer, ha señalado que hay tres claves en la lucha contra la desigualdad y la violencia machista: la capacidad normativa, que su Área ha acometido con el Plan Estratégico para la Igualdad de Género en Madrid y el Plan Operativo contra la trata de mujeres y otros abusos de derechos humanos en contexto de prostitución; los presupuestos con perspectiva de género, como principal herramienta de gobierno; y el suelo o base institucional, las leyes creadas en España y que existan áreas específicas como la de Políticas de Género y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid creada en 2017.
Mayer ha manifestado que es necesario llevar a cabo campañas de sensibilización y concienciación y, ha citado las que ha puesto en marcha el Área que dirige: “Madrid libre de violencias machistas”, “Barrios por los Buenos Tratos”, “El amor no duele” o la que se ha puesto en marcha esta semana “No es normal, es machismo”.
El informe de UCCI plantea una carencia importante: son pocas las ciudades iberoamericanas que publican datos sobre los feminicidios. De los datos que existen, en 2017 el número de mujeres asesinadas por violencia machista en Bogotá, ascendió a 110 casos, en Ciudad de Guatemala fueron (90) y en Ciudad de México (37) son las urbes que reportan un mayor número de sucesos de este tipo.
Este documento aborda también que la violencia de género es una de las manifestaciones más claras de la desigualdad y que, a su vez, la desigualdad es la base de la violencia. En la comunidad iberoamericana existen además otros conflictos que se entrecruzan como son las identidades étnico-raciales, y el nivel socioeconómico.
El informe presentado hoy se enmarca en la campaña Ciudades Iberoamericanas libres de violencia machista y es la respuesta al compromiso adquirido por alcaldesas y alcaldes de las ciudades miembro de la UCCI en la Declaración Ciudades Iberoamericanas de paz, que tuvo lugar en el Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz de Madrid celebrado en Madrid en 2017. La presentación forma parte de las actividades que tendrán lugar con motivo de la celebración, el 25 de noviembre, del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El informe en detalle: Diez de las principales urbes iberoamericanas dedican menos de 3 $ por persona al año para combatir la violencia de género
Los presupuestos de diez de las principales urbes iberoamericanas dedican menos de tres dólares por persona al año en políticas públicas para fomentar la igualdad y combatir la violencia de género, según el informe “Avances hacia la erradicación de la violencia de género en las ciudades iberoamericanas” presentado en Madrid este miércoles.
De los 22 Gobiernos locales que participan en el estudio elaborado por la UCCI, 16 presentaron datos sobre el presupuesto global destinado en 2017 a medidas para fomentar la igualdad y luchar contra la violencia de género. Barcelona, con 9,14 dólares al año por persona invertidos, La Paz (8,27 $), Ciudad de México (8,18 $) y Madrid (7,05 $) son las urbes participantes que más dinero destinan a esas políticas públicas. Atendiendo al porcentaje del presupuesto municipal, el mayor esfuerzo económico realizado en igualdad y combate a la violencia de género se hace desde las ciudades de La Paz (2,43 % del total del presupuesto), Quito (2,26 %) y Cádiz (1,06 %).
“¿Es suficiente este presupuesto para llevar a cabo campañas efectivas de prevención, poner en marcha los recursos de atención y cubrir las necesidades de las estructuras y herramientas metodológicas para erradicar las violencias de género en las ciudades?”, plantea el estudio, que pretende visibilizar la evolución de los Gobiernos locales en este campo.
Para ello, el informe, presentado este miércoles por la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, la responsable del Área de Gobierno de Políticas de Género y Diversidad del consistorio, Celia Mayer, y el director general de la UCCI, Pablo Martínez Osés, analiza campañas, información y acciones que pueden inspirar a otras ciudades en la “defensa de los derechos humanos de las mujeres y las niñas”.
Feminicidios y falta de información
Otro de los datos reflejados en el informe hace alusión al número de feminicidios o muertes violentas de mujeres en 2017 en las ciudades que forman parte de la publicación. Bogotá, con 110 casos, Ciudad de Guatemala (90) y Ciudad de México (37) son las urbes que reportan un mayor número de sucesos de este tipo.
En relación a estos datos, el informe incide en uno de los aspectos más importantes para que las políticas públicas sean efectivas: los sistemas de recogida de información. “Cada ciudad maneja una definición de feminicidio diferente, por lo que la información que recogen no es homogénea”, señala la publicación, que en sus conclusiones subraya que si bien “los feminicidios siguen siendo la manifestación más brutal” de la violencia de género, “pocas ciudades iberoamericanas (…) publican los datos sobre el número de feminicidios u homicidios de mujeres por razones de género, desglosados por edad y origen étnico de las víctimas”.
Por otro lado, el informe asevera que “los sistemas de recogida de información de la casuística de la violencia de género de algunas ciudades son todavía deficientes” y añade que “es necesario contar con información desagregada” de los presupuestos destinados a igualdad y combate a la violencia de género debido a que en varios casos los recursos destinados a estas materias aparecen ligados a sectores más amplios como “sanidad o educación”.
Estas limitaciones informativas hacen que las políticas públicas “no se ajusten a la realidad social de cada ciudad y, por lo tanto, no tengan el impacto deseado”.
Avances significativos en la última década
A pesar de la necesidad de aumentar los esfuerzos presupuestarios y de desarrollar mejores sistemas de recogida de información para poder llevar a cabo políticas públicas eficientes, el informe de la UCCI destaca que en la última década “la mayoría de los Gobiernos locales participantes han realizado grandes avances en materia de prevención, atención y sensibilización para la erradicación de la violencia de género contra las mujeres y las niñas”.
Estos avances se concretan de forma heterogénea en las ciudades estudiadas, por ejemplo, en la creación de órganos de gobierno específicos para la igualdad, el desarrollo de programas y protocolos de actuación y en el incremento de las campañas de sensibilización y denuncia.
En ese sentido, el estudio, que también busca fomentar el trabajo en red de las ciudades a través del intercambio de experiencias, recopila las principales campañas que las ciudades participantes desarrollan en ámbitos como la prevención, el ciberacoso, la igualdad, la participación política de las mujeres y el transporte público, entre otros aspectos.
Asimismo, el estudio se enmarca en la campaña “Ciudades iberoamericanas libres de violencia de género” de la UCCI, una iniciativa a la que están invitadas a unirse las 29 urbes de la organización y ligada a las acciones que la ONU desarrolla en el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre).
Dentro de esa de campaña de la UCCI, una de las principales actividades tendrá lugar el próximo fin de semana, cuando entre el viernes y el domingo varias ciudades iberoamericanas iluminarán de naranja o morado sus monumentos más icónicos en señal de apoyo a la iniciativa y con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de vivir en una sociedad que abogue por la igualdad y libre de violencia de género. ANCI/MADRID.ES
La UCCI celebra el XXIII Comité Sectorial de Seguridad y Policía Local
• La directora general de la UCCI ha inaugurado el encuentro liderado por la ciudad de Sao Paulo.• Durante dos días,...