La Paz y Sucre

Dos ciudades, un latido cultural

Por primera vez en la historia del Galardón Capital Iberoamericana de las Culturas, dos ciudades comparten este reconocimiento. En 2025, La Paz y Sucre se convierten en epicentros culturales, llevando consigo la riqueza de su patrimonio, su identidad vibrante y su espíritu innovador.

La Paz, ciudad de contrastes y alturas infinitas, es un crisol donde lo ancestral y lo contemporáneo convergen en un paisaje único. Entre callejuelas adoquinadas y modernas avenidas, se entreteje la herencia de las civilizaciones originarias con la influencia colonial y la energía de una metrópoli en constante transformación. Su cultura se expresa en cada rincón, desde los mercados llenos de color hasta la tradición musical y de baile que resuena en sus festividades.

Por su parte, Sucre, la Ciudad Blanca, corazón histórico y constitucional de Bolivia, resguarda en sus calles el eco de una nación en construcción. Cuna de la independencia, es una ciudad donde cada edificación colonial, cada museo y cada plaza respiran historia. Su belleza arquitectónica y su vocación académica han forjado un legado cultural que sigue inspirando a generaciones, proyectando su influencia más allá de sus fronteras.

Este reconocimiento conjunto no solo destaca la relevancia de ambas ciudades en el ámbito cultural, sino que también simboliza la unión y el trabajo colaborativo en la promoción de la diversidad cultural iberoamericana. Durante 2025, La Paz y Sucre desplegarán una ambiciosa programación cultural, que incluirá desde proyectos de infraestructura y recuperación patrimonial hasta festivales, encuentros artísticos y espacios de diálogo intercultural. Será un año de celebración, memoria y futuro, donde la historia, el arte y la identidad boliviana se proyectarán con fuerza en el panorama iberoamericano.

Una invitación abierta al mundo para descubrir, sentir y celebrar el alma boliviana en su máxima expresión.

Ir al contenido