El Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil en Quito aborda el trabajo infantil desde una perspectiva holística, promoviendo cambios sostenibles.

Configura tu búsqueda avanzada
El Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil en Quito aborda el trabajo infantil desde una perspectiva holística, promoviendo cambios sostenibles.
Morar Carioca en Rio de Janeiro busca urbanizar áreas periféricas, promoviendo servicios esenciales y derechos fundamentales para la integración social.
La Escuela de Dirigencias Sociales impulsa el liderazgo y la comunicación estratégica en Santiago, abordando necesidades de colectivos como pueblos originarios y comunidades migrantes.
El Diagnóstico Comunal de Niñez y Adolescencia actualiza datos sobre derechos de niños y adolescentes en Santiago, priorizando la participación ciudadana y el contexto post estallido social.
El Programa Mananciais da Cidade de São Paulo urbaniza asentamientos precarios, asegurando el derecho a la vivienda, un entorno saludable y resiliente, con aprendizajes útiles para otras ciudades de la región.
Está conformada por un ‘Plan de Acción’ que reúne un conjunto de 135 objetivos y 545 indicadores en los que el gobierno municipal se ha comprometido a aplicar y supervisar hacia 2030.
Suscríbete a nuestra Newsletter y recibirás mensualmente todos los eventos y novedades de la UCCI.