NOTICIAS

Las ciudades iberoamericanas se unen en Buenos Aires para impulsar un nuevo modelo de ciudad

• Más de 300 personas participaron en el Foro Ciudades Iberoamericanas, que contó con la intervención del urbanista Greg Clark y marcó un paso adelante hacia una agenda común para el futuro urbano iberoamericano.

6 de noviembre de 2025– Buenos Aires fue hoy el escenario del pensamiento urbano iberoamericano con la celebración del «Foro Ciudades Iberoamericanas: diálogo, integración y acción por un futuro común», una cita que reunió a más de 300 participantes, alcaldes, expertos y representantes de organismos internacionales en torno a una convicción compartida: las ciudades son el motor del cambio global.

Organizado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el apoyo de CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, el encuentro ofreció una mirada conjunta sobre el desarrollo sostenible, la innovación digital, la inclusión social, la cultura y la acción climática como ejes del futuro urbano en la región.

Desde La Usina del Arte, emblema cultural de Buenos Aires y escenario del encuentro, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, y el alcalde de Madrid y copresidente de la UCCI, José Luis Martínez-Almeida, inauguraron el foro con un llamado a la cooperación y al liderazgo compartido. Ambos destacaron la importancia de fortalecer los lazos entre capitales iberoamericanas y de impulsar políticas locales que traduzcan el talento urbano en desarrollo real para los ciudadanos.

El urbanista global y escritor Greg Clark, referente mundial en desarrollo metropolitano y políticas urbanas, fue el encargado de abrir las ponencias con una exposición inspiradora sobre el papel de las ciudades iberoamericanas en la nueva era urbana. Planteó que el mundo vive “el siglo de las ciudades”, donde el liderazgo local será decisivo para enfrentar los desafíos globales y construir comunidades más resilientes, sostenibles e inclusivas.

Clark introdujo su concepto del “ADN de las ciudades”, señalando que cada urbe tiene una identidad única, moldeada por su historia, su geografía y la energía de su gente. En el caso de Iberoamérica, afirmó, ese ADN está hecho de diversidad, creatividad y una capacidad de reinvención que convierte los desafíos en oportunidades: “Las ciudades iberoamericanas poseen un capital social incomparable, su fuerza está en la pasión de sus ciudadanos y en su talento para transformar el futuro”, dijo.

Su intervención marcó el tono del foro, abriendo un diálogo profundo sobre cómo las ciudades pueden aprender unas de otras y cooperar más allá de las fronteras para impulsar un desarrollo urbano sostenible e inclusivo en toda la región.

Seis ejes para pensar el futuro urbano iberoamericano
Tras las ponencias iniciales, el foro continuó con un amplio programa de seis paneles temáticos que profundizaron en los principales desafíos urbanos de la región, desde la innovación y la sostenibilidad hasta la inclusión social y la gobernanza local. En total, participaron 10 alcaldes iberoamericanos, junto a representantes institucionales, organismos internacionales, universidades y empresas comprometidas con el desarrollo sostenible.

Las mesas contaron con la presencia de los alcaldes y autoridades de Buenos Aires, Madrid, Andorra la Vella, Lima, Quito, Santo Domingo, San Juan, San Salvador, Santiago, Bogotá, Lisboa, Ciudad de Panamá, Ciudad de Guatemala, La Habana, La Paz, Sucre, Brasilia, São Paulo y Tegucigalpa, así como la secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo y la directora general de la UCCI, Luciana Binaghi Getar, Andrés Allamand, secretario general de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB); Christian Asinelli, Vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe; Claudia Mojica, coordinadora residente de ONU Argentina; y Alejandro Guidi, jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). También participaron Juan Cierco Jiménez de Parga, director corporativo de Iberia, y Andrea Grobocopatel, presidenta de la Fundación FLOR.

Los debates pusieron en valor el papel de las ciudades como actores centrales en la construcción de una agenda iberoamericana compartida. Desde el turismo y la innovación hasta la sostenibilidad ambiental y la política social, las distintas mesas resaltaron la necesidad de reforzar la cooperación entre capitales, apostar por la gestión del conocimiento y promover un desarrollo urbano que combine prosperidad económica con inclusión y equidad.

Noticias relacionadas

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibirás mensualmente todos los eventos y novedades de la UCCI.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable del tratamiento:Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.
Finalidad: Envío de comunicaciones periodicas con información relevante de la empresa.
Derechos: En las condiciones legales, tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, a la limitación de su tratamiento, a oponerse al mismo y a su portabilidad.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en este link.
Ir al contenido