NOTICIAS

El alcalde de Madrid inaugura el Foro Iberoamericano de Innovación Pública Local de la UCCI

• José Luis Martínez-Almeida, quien es también copresidente del organismo internacional, hizo entrega del Premio UCCI a la Innovación Iberoamericana 2025 a las ciudades de Bogotá, Ciudad de México, San Juan, Montevideo y Sao Paulo. El galardón busca reconocer iniciativas transformadoras, escalables y con impactos significativos en las ciudades iberoamericanas.

29 de septiembre de 2025– El alcalde de Madrid y copresidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), José Luis Martínez-Almeida, ha inaugurado esta mañana el Foro Iberoamericano de Innovación Pública Local, un espacio de encuentro para compartir ideas, experiencias y buenas prácticas en materia de innovación en el ámbito de los gobiernos locales iberoamericanos.

Celebrado en la sede del International Lab de Madrid, el foro ha reunido a directivos de las ciudades premiadas, representantes del mundo diplomático, academia y empresas relacionadas con el mundo de la innovación, para debatir sobre cómo esta herramienta permite afrontar los desafíos urbanos, fortalecer la gobernanza y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

En el marco de esta cita, Almeida hizo entrega del Premio UCCI a la Innovación Iberoamericana 2025, un galardón que pone en valor el potencial de las ciudades como verdaderos laboratorios urbanos, donde la innovación pública impulsa transformaciones concretas y fortalece la confianza ciudadana. Durante su intervención, el alcalde de Madrid destacó el papel fundamental de la cooperación entre ciudades para dar soluciones locales a desafíos globales. Subrayó que la innovación es una herramienta clave para transformar urbes y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y puso en valor el talento y la creatividad que emanan de las 29 ciudades que integran la UCCI.

Asimismo felicitó a las candidaturas premiadas por proyectos que abarcan desde la digitalización de servicios públicos y la gestión eficiente del agua, hasta la construcción de vivienda, la seguridad ciudadana y el impulso al emprendimiento. La quinta edición de estos premios, distinguió con el primer lugar a la Alcaldía Mayor de Bogotá por la iniciativa “Chatico”, un asistente virtual de inteligencia artificial que ha gestionado más de 6 millones de conversaciones, con un 98% de resolución automatizada y 3 millones de usuarios. También fueron reconocidos proyectos impulsados por la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México, el Municipio de San Juan, la Intendencia de Montevideo y la Prefectura de Sao Paulo.

Mesas de debate
Los premios fueron recibidos por representantes de las ciudades galardonadas: Diana Celis Mora, Consejera TIC de Bogotá, Orlando Morando Junior, Secretario de Seguridad de São Paulo, Xavier Varela, Director de Desarrollo Económico de San Juan, Silvia Nane, Directora de Desarrollo Sostenible e Inteligente de Montevideo y Ricardo Munguía, Subsecretario de Operación de Infraestructura de Ciudad de México. Todos ellos participaron además en la primera mesa de debate, donde presentaron sus proyectos y compartieron experiencias sobre los retos y oportunidades de la innovación pública en sus respectivos territorios.

La segunda mesa puso el foco en el ecosistema de innovación y emprendimiento de Madrid, con la intervención de responsables del Ayuntamiento de la capital que expusieron las iniciativas con las que la capital impulsa su estrategia de innovación. Por su parte, la tercera mesa reunió a expertos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e IE University, entidades que formaron parte del jurado del premio.

La innovación como motor de desarrollo
La jornada incluyó también la presentación de la 39ª edición de la revista Ciudades Iberoamericanas, a cargo de la secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo. Esta nueva entrega sitúa a la innovación como motor de desarrollo y recoge tanto reflexiones de expertos internacionales como experiencias prácticas de gobiernos locales de la región.

En sus páginas se incluyen entrevistas a referentes como Greg Clark, Carlo Ratti, Raquel Rolnik, Carlos Moreno, Gisela Sánchez, Eduardo López y Mariana Costa, quienes abordan cuestiones clave sobre el futuro urbano, la tecnología, la justicia social o el talento femenino en la innovación.

Maíllo destacó que esta edición refleja el papel activo de las urbes iberoamericanas en la construcción de soluciones frente a los retos globales, subrayando que “nuestras ciudades no permanecen inmóviles: son capaces de anticipar, innovar y liderar el cambio. Ya no son solo el lugar donde se viven los grandes desafíos, sino también los espacios donde se ensayan y se construyen las respuestas”.

Noticias relacionadas

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibirás mensualmente todos los eventos y novedades de la UCCI.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable del tratamiento:Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.
Finalidad: Envío de comunicaciones periodicas con información relevante de la empresa.
Derechos: En las condiciones legales, tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, a la limitación de su tratamiento, a oponerse al mismo y a su portabilidad.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en este link.
Ir al contenido