NOTICIAS

Bogotá y UCCI consolidan su cooperación con nuevos avances en la agenda iberoamericana

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo, se reunieron en la capital colombiana para fortalecer lazos institucionales y avanzar en proyectos conjuntos en cultura, sostenibilidad y políticas sociales.

22 de septiembre de 2025 – La secretaria general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), Almudena Maíllo, llevó a cabo una visita institucional a la ciudad de Bogotá, donde mantuvo un encuentro con Carlos Fernando Galán, alcalde de la capital colombiana. La reunión tuvo lugar en la sede del gobierno de la ciudad y en ella también participaron Luciana Binaghi Getar, directora general de la UCCI; Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá; y Jimena Niño, directora de Relaciones Internacionales y coordinadora UCCI de la ciudad.

El encuentro permitió reforzar los lazos de cooperación entre Bogotá y la UCCI, así como avanzar en proyectos conjuntos en materia de cultura, sostenibilidad y políticas sociales. Se subrayó, además, el papel estratégico que la capital colombiana desempeña en el seno de la organización, de la que forma parte desde 1982 y en la que ostenta la vicepresidencia de la Región Andina. Es por ello que durante la reunión también se abordó la preparación de la XXI Asamblea General y del LVI Comité Ejecutivo de la UCCI, que tendrán lugar los días 5 y 6 de noviembre en Buenos Aires, y en cuyo marco se desarrollará el Foro “Ciudades Iberoamericanas: diálogo, integración y acción por un futuro común”, espacios todos ellos que marcarán nuevas líneas de cooperación en la región.

Bogotá se ha consolidado además como un referente en gestión cultural, innovación urbana y transformación digital, aportando experiencias valiosas a la cooperación técnica iberoamericana. Entre 2020 y 2025, la ciudad ha liderado importantes iniciativas en el marco de la UCCI. Destacan el Sistema de Gobernanza Turística, que se ha convertido en un referente regional; los Diálogos en Salud Mental, que aportaron una guía de rehabilitación comunitaria para ciudades iberoamericanas; el desarrollo de un modelo de financiación verde para áreas protegidas locales; y el impulso a las coberturas vegetales urbanas como herramienta frente al cambio climático. Además, la ciudad avanza en el proyecto “Mujeres en Movimiento: Alianza Iberoamericana contra la Violencia de Género”, cuyo encuentro internacional tendrá lugar la próxima semana en Bogotá con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud y la participación de varias capitales de la región.

Paralelamente, Bogotá ha mantenido una implicación activa en la red, participando como socia en múltiples proyectos multilaterales que consolidan su papel como motor de innovación y cooperación en el ámbito iberoamericano. Su labor ha sido además reconocida con el Primer Premio a la Innovación UCCI 2025 por el proyecto “Chatico”, un chatbox de inteligencia artificial pionero en la región, que será entregado el próximo 29 de septiembre en Madrid, en el marco del Foro Iberoamericano de Innovación Pública Local. No es la primera vez que la capital colombiana recibe este galardón, pues en 2021 ya había obtenido el máximo reconocimiento con “Saludata”, un observatorio que integra principios de gobierno abierto para fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones de políticas públicas sanitarias.

Bogotá y la UCCI reafirman con esta agenda compartida su compromiso con una cooperación iberoamericana sólida y transformadora, orientada a construir una gobernanza urbana más integrada, sostenible y conectada en la región. Esta alianza refuerza el papel de la capital colombiana como referente internacional, compartiendo experiencias y sumando esfuerzos para afrontar de manera conjunta los grandes retos de las ciudades del siglo XXI.

Noticias relacionadas

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibirás mensualmente todos los eventos y novedades de la UCCI.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable del tratamiento:Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.
Finalidad: Envío de comunicaciones periodicas con información relevante de la empresa.
Derechos: En las condiciones legales, tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, a la limitación de su tratamiento, a oponerse al mismo y a su portabilidad.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en este link.
Ir al contenido