NOTICIAS

Buenos Aires tiende puentes digitales para garantizar derechos de las personas con discapacidad de las ciudades iberoamericanas

• El proyecto ‘Puentes digitales: cooperación iberoamericana para la inclusión y el acceso a derechos para personas con discapacidad’ forma parte de los Proyectos Regionales de Cooperación Técnica 2025 de la UCCI, seleccionado entre 21 propuestas presentadas por 12 ciudades iberoamericanas.

6 de mayo de 2025– Las ciudades iberoamericanas enfrentan hoy el desafío de asegurar que la innovación tecnológica se traduzca en inclusión real. Aunque se han logrado avances en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, aún persisten barreras como la fragmentación de servicios, la falta de accesibilidad digital y cognitiva, y la burocracia administrativa. Según la Secretaría General Iberoamericana, cerca de 90 millones de personas en la región viven con alguna discapacidad, muchas de ellas aún excluidas de la vida política, económica y social. Abordar esta realidad desde la cooperación entre ciudades es clave para construir entornos más justos y accesibles.

En este contexto, la Ciudad de Buenos Aires presentó el proyecto “Puentes digitales: cooperación iberoamericana para la inclusión y el acceso a derechos para personas con discapacidad”, una de las iniciativas seleccionadas por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) en su convocatoria de cooperación técnica 2025. Esta iniciativa busca construir una estrategia regional que simplifique procesos y reduzca la brecha digital, apoyándose en la experiencia local de la Ventanilla Única 2.0, una herramienta en desarrollo que centraliza trámites y mejora la accesibilidad en la capital argentina. Esta propuesta cobra especial sentido considerando que el 16,3 % de los hogares porteños incluye al menos una persona con discapacidad.

El proyecto se desarrollará a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas entre ciudades, con el objetivo de fortalecer políticas públicas orientadas a reducir la brecha digital, simplificar procesos administrativos y garantizar el acceso efectivo a derechos por parte de las personas con discapacidad. Participarán cuatro ciudades asociadas que aportan aprendizajes clave: Madrid, con su experiencia en gobernanza digital y accesibilidad; Ciudad de México, que ya implementa una Ventanilla Única de Discapacidad; Bogotá, que trabaja activamente en la socialización de tareas de cuidado; y Ciudad de Guatemala, que dispone de un registro detallado de población con discapacidad, útil para el diseño de políticas basadas en evidencia.

Como resultado de este proyecto de cooperación, se elaborará una hoja de ruta iberoamericana con estrategias de inclusión digital para personas con discapacidad. Este documento recogerá diagnósticos compartidos, buenas prácticas y propuestas construidas en conjunto, con el objetivo de orientar el desarrollo de políticas públicas inclusivas, accesibles y replicables en otras ciudades de la región. La hoja de ruta será un insumo clave para avanzar en la institucionalización de soluciones tecnológicas que promuevan el acceso equitativo a derechos y reduzcan las brechas de participación.

Burocratización y brecha digital
El evento de lanzamiento virtual contó con la participación de autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, representantes de las ciudades asociadas de Madrid, Ciudad de México, Bogotá y Ciudad de Guatemala, de la organización aliada Inmigrantes Digitales, así como de la Secretaría General de la UCCI. La directora general de la UCCI, Luciana Binaghi Getar, señaló que “en la UCCI llevábamos tiempo con ganas de abordar una temática como esta, que busca mejorar la calidad de los servicios que se brindan a un determinado segmento de la población con necesidades diferentes. El proyecto representa una respuesta concreta y bien orientada frente a un desafío común en la región: la burocracia y la brecha digital como obstáculos persistentes para el ejercicio pleno de derechos de todos”.

Ana Ciuti, subsecretaria de Relaciones Internacionales y coordinadora UCCI en Buenos Aires, celebró el trabajo conjunto entre ciudades y el rol clave de la sociedad civil, señalando que “este proyecto nos invita a pensar de forma conjunta cómo poner a la tecnología al servicio de la inclusión”. Por su parte, Paola Jelonche, subsecretaria de Discapacidad del Gobierno de la Ciudad, destacó la necesidad de construir una hoja de ruta común con políticas accesibles y sostenibles, afirmando que “derribar las barreras digitales, administrativas y cognitivas solo es posible si trabajamos con una mirada colectiva, con perspectiva de derechos y desde la cooperación”.

Paralelamente, los representantes de las ciudades asociadas resaltaron el valor de esta iniciativa como una oportunidad concreta para fortalecer políticas públicas inclusivas. Así lo apuntó Rocío Lombera, coordinadora general de Asuntos Internacionales de la Ciudad de México: “Queremos construir con ustedes, como ciudades hermanas, una respuesta importante para tender estos puentes digitales para toda la población con discapacidad”, concluyó.

Noticias relacionadas

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibirás mensualmente todos los eventos y novedades de la UCCI.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable del tratamiento:Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.
Finalidad: Envío de comunicaciones periodicas con información relevante de la empresa.
Derechos: En las condiciones legales, tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, a la limitación de su tratamiento, a oponerse al mismo y a su portabilidad.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en este link.
Ir al contenido