NOTICIAS

Las ciudades iberoamericanas reafirman en Cádiz su apuesta por la innovación, el talento y la cooperación

• El alcalde de Cádiz, Bruno García y el cònsol major de Andorra la Vella, Sergi González, protagonizaron un diálogo político de alto nivel junto a la secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo, en el marco del XI Comité Sectorial de Desarrollo Económico, un encuentro estratégico que reúne a las autoridades responsables del desarrollo económico local de 17 ciudades miembro de la UCCI

11 de abril de 2025– En un momento clave para el impulso de políticas económicas sostenibles y con perspectiva local, el XI Comité Sectorial de Desarrollo Económico de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) celebró este viernes un diálogo político de alto nivel en la Casa de Iberoamérica de Cádiz. Moderado por la secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo del Valle, el encuentro reunió al alcalde de Cádiz, Bruno García León, y al cònsol major de Andorra la Vella, Sergi González, en una conversación estratégica sobre innovación, cooperación y modelos de desarrollo urbano adaptados a los desafíos actuales.

Bajo el título «Estrategias de desarrollo económico local: Innovación, turismo y cooperación», la conversación puso el foco en la diversificación productiva, el fortalecimiento del talento y el papel del turismo como motor de reactivación, sin perder de vista los retos derivados del cambio climático, el impacto de las nuevas tecnologías y la necesidad de avanzar hacia políticas públicas inclusivas que respondan a las demandas reales de la ciudadanía: “Las ciudades tenemos hoy un papel más relevante que nunca a la hora de impulsar la prosperidad y garantizar cohesión social”, subrayó Maíllo al introducir la conversación.

Con una visión común sobre la necesidad de modelos económicos que integren desarrollo, identidad y sostenibilidad, Bruno García defendió “un turismo sostenible que sea capaz de convivir con la ciudadanía, garantizando que la ciudad no pierda su esencia, esa autenticidad que representan los gaditanos y gaditanas”. También señaló el reto de la despoblación en Cádiz y las medidas para afrontarlo desde su gobierno: “Queremos generar oportunidades para la vivienda, aprovechando espacios públicos infravalorados, y para el empleo, fomentando tanto la cultura del emprendimiento como la formación”. En este sentido, destacó el papel del Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF) y reivindicó que la voz de las ciudades iberoamericanas “tiene que ser escuchada” y valoró a la UCCI como “una herramienta útil para darnos visibilidad y presencia”.

Por su parte, el cònsol major de Andorra la Vella, Sergi González, puso en valor la estabilidad y seguridad como señas de identidad del modelo andorrano, destacando que estos atributos son fundamentales para atraer inversión, fomentar la innovación y ofrecer calidad de vida. Subrayó que Andorra quiere ser una ciudad “valiosa” más que visible: “Valiosos para quienes nos visitan, para quienes quieren invertir y, sobre todo, para quienes forman parte del día a día de Andorra la Vella”. En esa visión de futuro, identificó tres pilares estratégicos: turismo, inversión y ciudadanía, recordó que el turismo representa el 42 % del PIB del país y planteó una nueva visión del sector que apueste por la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad.

Relación ciudad puerto-Zona franca
La jornada de trabajo, que reúne a representantes de las áreas de desarrollo económico de 17 ciudades miembro de la UCCI (Andorra la Vella, Bogotá, Brasilia, Cádiz, Ciudad de Guatemala, La Habana, La Paz, Madrid, Ciudad de Panamá, Quito, Río de Janeiro, San Juan, San Salvador, Santiago, Santo Domingo, Sao Paulo y Sucre), incluyó una visita técnica al Puerto de la Bahía de Cádiz, liderada por la presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez. Durante el recorrido, las autoridades conocieron de primera mano las instalaciones y proyectos estratégicos que conectan la actividad portuaria con el desarrollo económico de la ciudad de Cádiz.

En este marco se desarrolló el tercer eje temático del Comité Sectorial, titulado: “Ciudad-puerto-Zona Franca. Desafíos logísticos y coordinación de las Administraciones para el desarrollo económico en las ciudades”. El espacio de intercambio permitió a los presentes reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los entornos urbanos con actividad portuaria. Teófila Martínez, moderó la sesión y destacó que los puertos han dejado de ser simples puntos de entrada y salida para convertirse en eslabones estratégicos dentro de la cadena logística. Subrayó, además, la necesidad de una colaboración real entre ciudad y puerto, basada en una visión compartida: “Cuando ambos van de la mano, todos ganan”.

En paralelo, las delegaciones trabajarán la elaboración de las conclusiones que recogen los principales aprendizajes, propuestas y líneas de acción compartidas a lo largo de las jornadas. Este documento será presentado en el acto de clausura, que estará liderado por el alcalde de Cádiz y la secretaria general de la UCCI, y que servirá como broche final a un encuentro que ha fortalecido el compromiso de las ciudades iberoamericanas con el desarrollo económico.

-Imágenes cedidas por el Ayuntamiento de Cádiz-

Noticias relacionadas

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibirás mensualmente todos los eventos y novedades de la UCCI.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable del tratamiento:Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.
Finalidad: Envío de comunicaciones periodicas con información relevante de la empresa.
Derechos: En las condiciones legales, tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, a la limitación de su tratamiento, a oponerse al mismo y a su portabilidad.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en este link.
Ir al contenido