NOTICIAS

UCCI y la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid presentan un nuevo informe sobre buenas prácticas en materia de transformación digital de gobiernos locales

• El estudio «Gobiernos digitales en la era digital: Casos de éxito en ciudades iberoamericanas», presentado en el marco del Smart City World Congress, recoge 15 buenas prácticas de ciudades capitales iberoamericanas y revela que la cooperación entre ciudades se expande a nuevas áreas estratégicas para la gestión local.
• Proyectos como la Tarjeta Ciudadana (Ciudad de Guatemala), Lima Segura (Lima), Llave CDMX (Ciudad de México), o la iniciativa “Madrid Capital Digital” del Ayuntamiento de Madrid, demuestran un proceso de digitalización que avanza en distintos ámbitos y que está centrado en la calidad de vida de los ciudadanos.

19 de noviembre de 2025- La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid presentaron en el Smart City World Congress de Barcelona un informe que sistematiza el avance de la digitalización en 15 ciudades y capitales iberoamericanas. Bajo el título de «Gobiernos digitales en la era digital: Casos de éxito en ciudades iberoamericanas», el documento destaca que la colaboración entre ciudades se está expandiendo hacia ámbitos clave como la gobernanza del dato, la inteligencia artificial ética y la ciberseguridad, mostrando un firme progreso hacia un modelo de ciudad inteligente que se adapta a las necesidades ciudadanas.

La mesa de presentación contó con la participación de Fernando de Pablo, Director de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid; Humberto de Alencar, Subsecretario de Innovación y Tecnología de la Prefectura de São Paulo; Ernesto Mora, Coordinador de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México; Eleonora Espinoza, Directora de Desarrollo de la Municipalidad de Santiago; y Luis Pizarro, Responsable de Innovación y Emprendimiento de la UCCI.

El informe se ha elaborado con las contribuciones de 15 ciudades iberoamericanas: Barcelona, Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de Guatemala, Ciudad de Panamá, Ciudad de México, La Paz, Lima, Madrid, Montevideo, Quito, Río de Janeiro, San Juan, Santiago de Chile y São Paulo. Esta amplia representación refleja la diversidad y el dinamismo de la región, ofreciendo una fotografía heterogénea y plural de los avances en transformación digital.

El informe destaca que la digitalización ha dejado de ser una mera modernización administrativa para convertirse en una palanca de transformación estructural, que requiere liderazgo político y una visión estratégica compartida. Asimismo, evidencia que la cooperación entre ciudades iberoamericanas ha evolucionado, alcanzando áreas de colaboración que antes no se abordaban de forma sistemática.

Un compromiso de cooperación
La elaboración de este informe constituye un primer paso importante para la UCCI en su compromiso por fortalecer la cooperación técnica en el ámbito digital entre las capitales iberoamericanas. El estudio sienta las bases para una estrategia digital regional colaborativa y posiciona a la red como el foro idóneo para que las capitales iberoamericanas alineen estrategias y proyecten una voz común. “Este informe no es solo un diagnóstico; es la hoja de ruta de una cooperación revitalizada. Estamos pasando de colaborar en lo tradicional a codesarrollar el futuro digital de Iberoamérica, uniendo fuerzas en desafíos que ninguna ciudad puede afrontar sola”, afirmó Luis Pizarro, Responsable de Innovación y Emprendimiento de la UCCI.

De la ciudad inteligente a la «ciudad adaptada a las personas»
El estudio propone evolucionar hacia el concepto de “ciudad adaptada a las personas”, una nueva generación de ciudades inteligentes que utiliza la tecnología como instrumento para mejorar la calidad de vida. Este modelo dinámico y proactivo se aleja de la planificación basada únicamente en datos históricos para pasar a una gestión que responde en tiempo real a las necesidades de las personas y del entorno. “Para Madrid, compartir nuestro conocimiento y aprender de nuestras ciudades hermanas es fundamental. La transformación digital no es una carrera, sino un viaje colectivo. Este informe es el mejor ejemplo de cómo, juntos, podemos acelerar la construcción de ciudades 5.0, que se adapten a las necesidades de los ciudadanos”, señaló Fernando de Pablo, responsable de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid.

El informe concluye que el futuro de las ciudades iberoamericanas será digital o no será, y subraya la necesidad de institucionalizar la digitalización, priorizar la inclusión y la ética, y fortalecer las capacidades de los gobiernos locales, con la UCCI como plataforma de aceleración para este objetivo común y de la mano de aliados claves como la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid.

Noticias relacionadas

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibirás mensualmente todos los eventos y novedades de la UCCI.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable del tratamiento:Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.
Finalidad: Envío de comunicaciones periodicas con información relevante de la empresa.
Derechos: En las condiciones legales, tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, a la limitación de su tratamiento, a oponerse al mismo y a su portabilidad.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en este link.
Ir al contenido