NOTICIAS

UCCI impulsa el diálogo iberoamericano sobre movilidad peatonal para construir las ciudades del futuro

• El I Foro Iberoamericano de Urbanismo, celebrado en el marco del proyecto de Cooperación Técnica de la UCCI “Caminos de encuentro”, posicionó a la ciudad boliviana como un espacio destacado de intercambio y reflexión en planificación urbana sostenible.

20 de octubre de 2025– Las ciudades iberoamericanas enfrentan hoy el desafío de recuperar el espacio público para las personas y devolver protagonismo a la movilidad peatonal. Durante décadas, el predominio del transporte motorizado redujo la calidad y seguridad de los entornos urbanos, afectando la equidad y la cohesión social. Apostar por caminar como eje de la movilidad significa avanzar hacia ciudades más saludables, inclusivas y resilientes, donde el espacio público vuelva a ser un lugar de encuentro, bienestar y sostenibilidad.

En este contexto, La Paz celebró el ‘I Foro Iberoamericano de Urbanismo: Peatonalización para ciudades sostenibles’, una actividad realizada en el marco del proyecto de cooperación técnica de la Unión de Ciudades capitales Iberoamericanas (UCCI) “Caminos de encuentro: estrategias de peatonalización y cooperación entre ciudades iberoamericanas”, liderado por La Paz y junto a Madrid, São Paulo y San Salvador como ciudades asociadas. El foro reunió también a las capitales invitadas de Buenos Aires y Lima, además de representantes de instituciones locales, embajadas, universidades y organismos de cooperación. El encuentro se convirtió en un espacio de diálogo técnico y político que permitió intercambiar experiencias y reflexionar sobre cómo avanzar hacia modelos urbanos que prioricen al peatón, recuperen el espacio público y promuevan la sostenibilidad en las ciudades iberoamericanas.

Desde el salón Rojo del palacio consistorial, el alcalde de La Paz, Iván Arias, inauguró el foro con un llamado a recuperar las calles para las personas. En su intervención, subrayó que devolver protagonismo al peatón no es una tendencia pasajera, sino una apuesta necesaria para mejorar la calidad de vida y construir una ciudad más humana. Señaló además que este intercambio con otras capitales iberoamericanas permitirá fortalecer las políticas locales de movilidad y avanzar en la transformación de La Paz a través de proyectos como la revitalización de plazas, parques y paseos peatonales, o la iluminación LED, ejemplos concretos de una visión urbana centrada en las personas.

Por su parte, la responsable de Proyectos Estratégicos, Acción Internacional y Alianzas, Agostina Blengino, destacó el valor de la cooperación entre ciudades y el papel de La Paz en la articulación del proyecto. Subrayó que el trabajo conjunto se consolida ahora con nuevos compromisos y aprendizajes, y que el objetivo común es que los “Caminos de encuentro” trasciendan los espacios de diálogo para convertirse en políticas públicas concretas.

Aprendizaje en territorio y construcción colectiva
El encuentro, celebrado los días 6 y 7 de octubre, combinó espacios de reflexión técnica con actividades en territorio. Las delegaciones iberoamericanas participaron en recorridos urbanos que permitieron conocer de primera mano las transformaciones peatonales impulsadas por la ciudad. El primer recorrido se realizó en el teleférico, símbolo de una movilidad sostenible e integrada, mientras que el segundo transcurrió a pie por calles y lugares icónicos del centro y de la zona de Sopocachi, donde se debatió sobre accesibilidad, seguridad y apropiación del espacio público. Estas experiencias buscaban favorecer la reflexión en contexto y visibilizar acciones concretas que prioricen la movilidad peatonal en la vida cotidiana de la ciudad.

Durante la segunda jornada, los participantes trabajaron en mesas técnicas orientadas a la producción de lineamientos de peatonalización urbana. Este intercambio permitió generar un aprendizaje comparado entre ciudades iberoamericanas y producir insumos para el documento final del proyecto “Caminos de encuentro”, que servirá como hoja de ruta replicable para una política pública de movilidad peatonal segura, inclusiva y sostenible para toda la red de ciudades UCCI.

Noticias relacionadas

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibirás mensualmente todos los eventos y novedades de la UCCI.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable del tratamiento:Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.
Finalidad: Envío de comunicaciones periodicas con información relevante de la empresa.
Derechos: En las condiciones legales, tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, a la limitación de su tratamiento, a oponerse al mismo y a su portabilidad.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en este link.
Ir al contenido