NOTICIAS

UCCI participa en la 14ª Cumbre del World Cities Culture Forum en Amsterdam

• La secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo, inauguró el panel ‘Crecer con la cultura: ¿Qué quiere la próxima generación?’, un espacio donde se abordó el papel de la juventud en la construcción del futuro cultural de las ciudades.

16 de octubre de 2025– La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) reforzó ayer su alianza con el World Cities Culture Forum (WCCF) durante la 14ª Cumbre Mundial que se celebra esta semana en Ámsterdam. La secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo, acudió al encuentro para dar continuidad al trabajo conjunto que ambas organizaciones desarrollan desde la firma, en octubre de 2024, de un Convenio de Cooperación Institucional. Este acuerdo tiene como objetivo fomentar el ecosistema cultural en las ciudades iberoamericanas, consolidando a la UCCI como un actor clave en la promoción del intercambio cultural a nivel global.

En este contexto, la secretaria general de la UCCI inauguró el panel ‘Crecer con la cultura: ‘¿Qué quiere la próxima generación?’, un espacio donde se abordó el papel de la juventud en la construcción del futuro cultural de las ciudades y a su vez, perteneciente al capítulo sobre ‘Juventud y Educación’ del World Cities Culture Report. Maíllo destacó que las nuevas generaciones deben ser protagonistas en la definición de las políticas culturales, llamando a los gobiernos locales a construir puentes entre generaciones, tradición y tecnología: “El futuro cultural del mundo no se escribirá en los despachos, sino en las calles, las escuelas, los talleres y las redes donde las nuevas generaciones ya están creando”, afirmó.

La secretaria general de la UCCI recordó además cómo las ciudades están demostrando que la cooperación cultural iberoamericana puede generar innovación con impacto real, a través del ‘Comité de Patrimonio Cultural de la UCCI’ y los Ideales de Lima, el reconocimiento ‘Capital Iberoamericana de las Culturas’, o el ‘Premio UCCI a la Innovación Iberoamericana’, todos ellos ejemplos de cómo el intercambio de conocimiento fortalece el tejido cultural y social de la región.

Moderado por Ruth Mackenzie, directora de Arte British Council, la mesa de debate giró en torno a la forma en que las ciudades pueden garantizar que las nuevas generaciones participen activamente en la creación y gestión de sus políticas culturales. El panel contó con la intervención de Laurie Cumbo, comisionada de Cultura de Nueva York; Anita Leirvik North, vicealcaldesa de Cultura y Desarrollo Empresarial de Oslo; Roberta Racheal Appiah, Directora de Cultura y Turismo de la Asamblea Metropolitana de Accra y Yandy Chan, Subsecretaria Principal de Cultura, Deportes y Turismo de Hong Kong.

La participación de la UCCI en la Cumbre coincide con un momento clave para las políticas culturales globales. Según el World Cities Culture Report, el 66% de las ciudades ya incorporan a los jóvenes en el diseño de sus programas y estrategias culturales, reflejando un cambio hacia modelos más inclusivos. Con el 50% de su población menor de 30 años, Iberoamérica se posiciona como una región llamada a innovar y construir el futuro desde la cultura. En este espíritu, Ámsterdam, que celebra este año su 750º aniversario, reafirma su compromiso con el acceso a la cultura y el impulso a la creatividad, destinando más de 2,2 millones de euros para apoyar a jóvenes talentos y dinamizar su ecosistema cultural.

Creatividad, Cultura e Innovación en las Ciudades Iberoamericanas
Paralelamente, el encuentro sirve como marco para la presentación de “Creatividad, Cultura e Innovación en las Ciudades Iberoamericanas”, un informe elaborado conjuntamente por la UCCI y WCCF. El documento, que se presentará oficialmente esta tarde, recoge aprendizajes comunes, buenas prácticas y propuestas innovadoras orientadas a situar la cultura iberoamericana como eje estratégico del desarrollo urbano.

Fruto de la alianza entre ambas organizaciones —formalizada en octubre de 2024 mediante un Convenio de Cooperación Institucional firmado en Londres— el informe analiza las políticas culturales de un grupo representativo de ciudades de la región: Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de Panamá, Lima, Quito, Río de Janeiro, Santiago, Santo Domingo y São Paulo.

Noticias relacionadas

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibirás mensualmente todos los eventos y novedades de la UCCI.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable del tratamiento:Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.
Finalidad: Envío de comunicaciones periodicas con información relevante de la empresa.
Derechos: En las condiciones legales, tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, a la limitación de su tratamiento, a oponerse al mismo y a su portabilidad.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en este link.
Ir al contenido