NOTICIAS

UCCI reivindica en Bogotá su compromiso con la cultura como motor de desarrollo

• La secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo, participó en el Encuentro Ciudades y Culturas en Iberoamérica, un espacio de diálogo regional promovido por la Alcaldía Mayor de Bogotá como antesala de MONDIACULT 2025.

19 de septiembre de 2025– La cultura se ha consolidado como un eje estratégico para el desarrollo de las ciudades, no solo como espacio de creación y memoria, sino también como motor de cohesión social, ciudadanía y democracia. En Iberoamérica, los procesos culturales se han convertido en herramientas de transformación urbana y social que conectan identidades, fortalecen comunidades y proyectan la región al mundo con voz propia.

En este contexto, Bogotá se convirtió en el epicentro del debate cultural iberoamericano con el ‘Encuentro Ciudades y Culturas en Iberoamérica: Conversaciones desde Bogotá’, una cita que reunió a más de 300 líderes de 22 países. Organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el evento abrió sus puertas en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán con el propósito de impulsar una creación colectiva en torno a nuevas formas de entender la vida urbana desde la cultura, promoviendo redes de cooperación que proyecten a la región en el ámbito internacional.

Con la mirada puesta en proyectar la voz de las ciudades capitales iberoamericanas, la secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo, participó en una de las mesas de conversación del Encuentro, compartiendo espacio con Raphael Callou, director general de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y Jordi Pascual, coordinador de la Comisión de Cultura de y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). En dicho espacio, subrayó el papel de las ciudades iberoamericanas como escenarios de innovación cultural y de intercambio de experiencias, recordando que son mucho más que calles y edificios: “son culturas vivas que laten, se mezclan y se reinventan cada día”.

Con la participación de más de 2.000 asistentes, el Encuentro sirvió también para reafirmar la visión de la UCCI sobre la cultura como eje de desarrollo sostenible. La organización cuenta desde 1990 con un Comité Sectorial de Cultura, convertido en un espacio de diálogo y cooperación que ha celebrado 39 reuniones y que en diciembre volverá a reunirse en La Paz. A ello se suma el reconocimiento del galardón Capital Iberoamericana de las Culturas, que en 2025 tiene un valor histórico al ser compartido por primera vez por dos ciudades, La Paz y Sucre, en el marco del bicentenario de Bolivia. En este camino, la UCCI impulsa además nuevas alianzas, como el trabajo conjunto con World Cities Culture Forum (WCCF) para el desarrollo de un informe sobre innovación en políticas culturales, el cual será presentado en las próximas semanas en Ámsterdam, reforzando así la proyección internacional de las capitales iberoamericanas.

La cultura como eje de cooperación iberoamericana
La secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo, recordó que la organización impulsa la cultura a través de su Convocatoria Anual de Proyectos de Cooperación Técnica, en la que este ámbito ocupa un lugar prioritario. En los últimos cinco años, se han apoyado iniciativas en distintas capitales: desde la promoción de la creatividad y el emprendimiento cultural en Ciudad de México, hasta un mural conmemorativo por los 40 años de democracia en Argentina, desarrollado junto a Montevideo y Santiago; pasando por el liderazgo femenino y el arte urbano en Brasilia, o el fortalecimiento de la economía naranja en Santo Domingo. Este año, el proyecto ‘Un patrimonio común: arte en el espacio público en ciudades iberoamericanas’, liderado por Lisboa, tendrá a Bogotá como sede de un encuentro que reunirá a artistas, instituciones y representantes locales para reflexionar sobre el valor del patrimonio compartido.

En este contexto, la secretaria general de la UCCI destacó que una ciudad como Bogotá, con casi ocho millones de habitantes y que es además Vicepresidencia de la Región Andina de la UCCI demuestra que “la cultura es el lenguaje que nos une como región y la herramienta más poderosa que tenemos para tejer la identidad iberoamericana y proyectarnos al mundo con orgullo y con voz propia”: “Que nadie lo dude: la cultura es el corazón de Iberoamérica. Y es en nuestras capitales donde ese corazón late con más fuerza”, afirmó Maíllo al cerrar su intervención, subrayando el compromiso de la UCCI de seguir impulsando la cooperación cultural como estrategia de futuro para la región.

Noticias relacionadas

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibirás mensualmente todos los eventos y novedades de la UCCI.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable del tratamiento:Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.
Finalidad: Envío de comunicaciones periodicas con información relevante de la empresa.
Derechos: En las condiciones legales, tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, a la limitación de su tratamiento, a oponerse al mismo y a su portabilidad.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en este link.
Ir al contenido