NOTICIAS

La UCCI y la Universidad Autónoma de Madrid capacitan a funcionarios de gobiernos locales iberoamericanos sobre gobernanza urbana

• El curso “Gobernando la ciudad. Ejes y estrategias para la buena gobernanza urbana” está destinado a personal directivo y técnico de las ciudades miembros de la UCCI y ofrece formación integral basada en el análisis de los principales ejes institucionales que sustentan la acción local y en el estudio de políticas públicas clave para enfrentar los desafíos urbanos contemporáneos desde una perspectiva comparada y multinivel.

22 de mayo de 2025– Las ciudades iberoamericanas afrontan hoy desafíos complejos que afectan tanto a su capacidad de gestión como a la calidad de vida de sus habitantes. El cambio climático, las crecientes desigualdades sociales, la presión sobre los servicios públicos, las exigencias de sostenibilidad y los nuevos modelos de movilidad son algunos de los retos que configuran una agenda urbana cada vez más exigente. Gobernar las ciudades en este contexto requiere no solo de liderazgos comprometidos, sino también de herramientas actualizadas y espacios de aprendizaje que permitan compartir experiencias y diseñar estrategias eficaces desde una perspectiva comparada y multinivel.

En este contexto, la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, a través del Instituto de Derecho y Gobierno Local (IDL-UAM), ha puesto en marcha el curso “Gobernando la ciudad. Ejes y estrategias para la buena gobernanza urbana”. Dirigido al personal directivo y técnico de las ciudades UCCI que en conjunto albergan a 76 millones de personas, el curso ofrece una formación integral que combina el análisis teórico con herramientas prácticas aplicables a las realidades locales de cada ciudad.

El curso, que se impartirá en formato online hasta el 12 de junio, con un total de 24 horas lectivas de formación síncrona, se estructura en dos bloques: uno dedicado a los ejes institucionales de la gobernanza urbana (como la autonomía local, la financiación y la cooperación intergubernamental), y otro centrado en políticas públicas para enfrentar los retos urbanos, incluyendo la movilidad sostenible, el cambio climático, la cohesión social y el turismo responsable. El curso busca fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión de los equipos de gobierno de las ciudades UCCI, proporcionando herramientas teóricas y prácticas, y fomentando el intercambio de experiencias y soluciones innovadoras desde una perspectiva comparada.

Perspectiva internacional y excelencia académica
La posibilidad de contrastar modelos de gobierno, políticas públicas y buenas prácticas entre ciudades europeas e iberoamericanas es uno de los principales valores añadidos del curso. Esto será posible gracias a un fuerte componente de integración regional, presente en un claustro académico diverso con docentes procedentes de una decena de centros de formación diferentes, entre los que se encuentran la Universidad Autónoma de Madrid (UAM-IDL), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Nacional de Quilmes en Argentina, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla en México y la Fundación Getulio Vargas de São Paulo, así como a la colaboración de entidades como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) y la red europea POLIS Network.

Esta iniciativa, se enmarca en la apuesta estratégica de la UCCI de promover alianzas con la Academia y otras entidades dirigidas al fortalecimiento de capacidades y a la promoción del talento entre los funcionarios, entendiendo la formación continua como un pilar fundamental para afrontar con éxito los retos urbanos actuales y para transformar las ciudades.

Noticias relacionadas

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibirás mensualmente todos los eventos y novedades de la UCCI.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable del tratamiento:Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.
Finalidad: Envío de comunicaciones periodicas con información relevante de la empresa.
Derechos: En las condiciones legales, tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, a la limitación de su tratamiento, a oponerse al mismo y a su portabilidad.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en este link.
Ir al contenido