NOTICIAS

La secretaria general de la UCCI participa en el Retiro de CGLU

• La secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo, intervino durante la jornada del Grupo de Trabajo Mundial, un espacio donde convergen las redes miembro de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).

• La cita celebrada en Barcelona bajo el lema “Los gobiernos locales y la juventud forjan el futuro”, tuvo como propósito impulsar el diálogo intergeneracional como una vía clave para enfrentar los desafíos actuales y construir soluciones sostenibles para el futuro.

17 de febrero de 2025– En el marco del Retiro Anual de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), la Secretaria General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), Almudena Maíllo, participó en la reunión del Grupo de Trabajo Mundial (Global Task Force-GTF), un mecanismo de coordinación y consulta que reúne a las principales redes de gobiernos locales para llevar a cabo un trabajo conjunto de incidencia en los procesos de políticas globales.

En este contexto y bajo el lema “Los gobiernos locales y la juventud forjan el futuro”, la reunión contó con la intervención de la secretaria general de la UCCI, quien subrayó que: “Desde UCCI seguiremos impulsando el liderazgo iberoamericano en el escenario global, uniéndonos en el llamado a fortalecer el multilateralismo con la voz de las ciudades convencidos del poder de la cooperación y las alianzas”, dijo.

En paralelo y también en calidad de miembro del Consejo Político ‘Multilateralismo local y diplomacia de las ciudades’ de CGLU, Almudena Maíllo compartió una serie de prioridades para fortalecer el papel de las ciudades en la agenda global, alineadas a su vez, con los ejes estratégicos definidos en el ‘Encuentro de Ciudades Iberoamericanas’.

Maíllo recordó cómo el foro multiactor y multinivel (celebrado en octubre de 2024 y que tendrá su próxima edición en Madrid, en 2026) evidenció la necesidad de “fortalecer a los gobiernos locales como agentes de desarrollo, impulsando la innovación y el emprendimiento para aprovechar el talento joven y a su vez, garantizar el bienestar de generaciones futuras”.

Finalmente, la secretaria general de la UCCI subrayó la importancia de la tecnología, la inteligencia artificial y la seguridad como pilares del desarrollo sostenible, “siempre desde un enfoque inclusivo que garantice accesibilidad y participación ciudadana”.

La cita política celebrada en Barcelona fue liderada por la secretaria general de CGLU, Emilia Saiz, quien destacó la importancia de reagruparse en tiempos difíciles y reflexionar sobre lo que funciona y lo que no. En su mensaje, enfatizó tres ejes fundamentales para avanzar: «recuperar la confianza, fortalecer la resiliencia y construir una visión de futuro que permita afrontar los desafíos con determinación y unidad». El debate contó con la participación del secretario general ORU Fogar, Carles Llorens, el director ejecutivo Red de Ciudades Resilientes, Lauren Sorkin, la secretaria general, Foro de Gobiernos Locales de la Commonwealth, Lucy Slack, la directora ejecutiva Parlamento Global de Alcaldes, Natalia Uribe y el director global de Advocacy ICLEI, Yunus Arikan.

Intercambio de experiencias
La UCCI es una de las 27 redes ciudades que forman parte del Grupo de Trabajo Mundial, cuyo objetivo es asegurar que los gobiernos locales y regionales tengan un papel protagonista en la toma de decisiones globales. La GTF sirve además de laboratorio de intercambio de políticas, en el que las redes de ciudades pueden compartir experiencias.

Bajo esta premisa, Maíllo puso en valor la labor de la UCCI subrayando que la cooperación y el intercambio de conocimiento entre ciudades no solo fortalecen las capacidades locales, sino que generan un impacto real en la vida de las personas. “Compartir conocimiento nos permite construir ciudades más preparadas y conectadas. En la UCCI, trabajamos para que esta cooperación se traduzca en el intercambio de experiencias y en la creación de plataformas comunes de aprendizaje entre las 29 ciudades miembro”, concluyó.

Noticias relacionadas

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibirás mensualmente todos los eventos y novedades de la UCCI.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable del tratamiento:Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.
Finalidad: Envío de comunicaciones periodicas con información relevante de la empresa.
Derechos: En las condiciones legales, tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, a la limitación de su tratamiento, a oponerse al mismo y a su portabilidad.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en este link.
Ir al contenido