NOTICIAS

UCCI y Lima impulsan la revalorización del espacio público en las ciudades iberoamericanas

La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y la Municipalidad Metropolitana de Lima participaron de la presentación del Proyecto de Cooperación Técnica ‘Barrio y Alameda Huascarán: Renovación histórica, ambiental y social de un barrio en el Distrito del Rímac”. Mediante la cooperación técnica, UCCI pretende fortalecer el espacio público de una población de 2.895 habitantes del Casco histórico de la ciudad capital del Perú.

El Barrio y Alameda Huascarán es una de las 66 intervenciones planteadas por la Gerencia de Planificación, Gestión y Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA) para la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes en un contexto de alta vulnerabilidad, crecimiento urbano descontrolado y desconexión física y visual del río Rímac con el barrio y la ciudad.

El impulso de esta iniciativa fue resaltado por la directora general de la UCCI, Luciana Binaghi Getar, quien destacó “que el proyecto se implementará a través de la puesta en marcha de dos estrategias: por un lado la señalética de las vías de acceso principales, zonas de aparcamiento y vías peatonales, y por el otro la revegetación del barrio con especies autóctonas”.

Asimismo, la directora general de la UCCI subrayó “la importancia del trabajo en alianzas, no sólo entre UCCI y sus ciudades miembros a nivel de alcaldías, sino también con otras instituciones o instancias como a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el SERPAR y el programa Lurawi Perú gracias a los cuales está siendo posible el diseño de comunidades más fuertes y cohesionadas, capaces de enfrentar desafíos sociales y económicos”.

En la misma línea, el Teniente Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Renzo Reggiardo, agradeció a la UCCI “la oportunidad brindada” en esta nueva edición de la convocatoria de Proyectos de Cooperación Técnica 2024, que ha permitido la financiación de esta iniciativa liderada por la capital peruana: “Tenemos en nuestras manos la oportunidad de generar un proyecto de rápida implementación que ayude a la recuperación de un barrio del distrito del Rímac, que es Patrimonio Mundial de la Humanidad”. El Teniente Alcalde agradeció asimismo la presencia y compromiso de las ciudades asociadas al proyecto, ya que “gracias a su deseo de colaboración, este proyecto permitirá una retroalimentación enriquecedora para todas las partes involucradas”.

El esquema de asociación, cercanía y reciprocidad que UCCI impulsa a través de su área de Cooperación Técnica es único en el espacio iberoamericano y parte de su esencia como organización internacional abocada a las ciudades.

En 2024, 19 ciudades UCCI han presentado 37 ideas de proyecto. Tras la valoración de cada una, se están financiando 11 proyectos liderados por las ciudades y otros 6 por parte de la Secretaría General de la UCCI. Las iniciativas seleccionadas se destacan por orientarse a resultados tangibles y con impacto positivo en el territorio, y con el fin último de contribuir al Desarrollo Sostenible en la región de Iberoamérica.

Bogotá, Sao Paulo y San Salvador

Las ciudades UCCI de Bogotá, San Salvador y São Paulo, asociadas al proyecto, compartieron sus experiencias de revalorización del espacio público como estructurador de la ciudad.

Las soluciones de movilidad urbana sostenible de Lima, la implementación del Tren Ligero como parte del Plan de Recalificación Urbanística del Centro de São Paulo, la revitalización de los corredores, plazas y parques alrededor del microcentro de San Salvador, o el proyecto integral de revitalización en el ámbito del cable aéreo de San Cristóbal en Bogotá, fueron algunas de las experiencias compartidas por las ciudades socias en la reunión virtual.

La puesta en común de proyectos, planes o programas tiene como objetivo el intercambio de buenas prácticas y experiencias, un diálogo fluido entre ciudades con similares retos y un aprendizaje permanente que desde UCCI se lleva impulsando desde hace más de cuatro décadas. En esta oportunidad, la gestión e implementación del proyecto “Barrio y Alameda Huascarán” ha permitido identificar similares experiencias y avanzar en un proyecto que puede ser escalable a otras ciudades de la región.

Noticias relacionadas

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibirás mensualmente todos los eventos y novedades de la UCCI.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable del tratamiento:Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.
Finalidad: Envío de comunicaciones periodicas con información relevante de la empresa.
Derechos: En las condiciones legales, tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, a la limitación de su tratamiento, a oponerse al mismo y a su portabilidad.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en este link.
Ir al contenido